LOCALES
19 de agosto de 2025
'Tenemos que luchar día a día para que se reconozcan nuestros derechos'

A raíz del veto del gobierno nacional a la Ley de Emergencia en Discapacidad, desde la Asociación Civil Familias TDAH Olavarría difundieron un sentido comunicado con más de 200 firmas en el cual retratan su cotidianeidad y la constante lucha que atraviesan en reclamo de sus derechos.
El comunicado completo:
Para todos los firmantes el hablar de discapacidad no es algo nuevo ni se da solo un par de meses o en años de campaña quienes somos parte de esta lucha llevamos décadas de ser invisibles y que no se respeten nuestros derechos. Quienes prestan servicio de salud, acompañantes terapéuticos, son familiares y personas con discapacidad. Queremos dejar en claro a la sociedad que es lo que atravesamos día a día.
Terapias, tratamientos, medicamentos, estudios, luchas diarias para que la sociedad entienda que es lo que nos pasa… tenemos derechos que nos amparan y que a pesar de todas las luchas diarias propias de cada diagnóstico tenemos que luchar día a día, año a año para que se reconozcan los mismos.
Toda discapacidad visible o invisible tiene derechos esos derechos nos los otorga un CUD (certificado único de discapacidad). Derechos que están también enumerados en Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2008), sancionada mediante la Ley 26.378. La Convención busca garantizar el pleno goce de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, promoviendo la no discriminación y la participación plena en la sociedad. Y en Argentina tomo rango constitucional a través de la ley 27.044. Leyes nacionales como la 22.431, 24.901 son ejemplos claros de derechos adquiridos, como salud, educación inclusiva, trabajo, medicamentos entre muchos más. La convención de los derechos del niño al igual que varios tratados internacionales que tomaron jerarquía constitucional reconocen derechos a las personas con discapacidad, no pueden ser ignorados por años. Esto significa que las leyes y políticas públicas argentinas deben estar en consonancia con los principios y derechos establecidos en la normativa vigente y respetando los rangos legales adquiridos, NO SE VETAN porque si… no somos un gasto.
La discapacidad no siempre es visible estamos acostumbrados a que muchas gestiones piensen: que si no se ve “esta bien” no necesita nada, que somos un umero, un gasto y no tenemos derechos o mejor dicho no importa recortar ahí o gestionar sobre ellos.
Esto no es nuevo son décadas de abandono, de no pensar ni en las personas con discapacidad, porque si SOMOS PERSONAS, ni en las familias ni en los prestadores.
¿Y que esperamos? que estos derechos se reconozcan y que no sean en años electorales donde se hable de discapacidad, venimos con mas de 40 años luchando para que se cumpla ni más ni menos lo que nos corresponde o luchamos para obtener estos políticas públicas reales y derechos que se apliquen. Y viendo todo lo trascurrido en estos últimos meses donde todos somos utilizados políticamente, a favor o en contra, es donde pedimos que de una vez y para siempre se piense y se trabaje en políticas públicas con soluciones efectivas, para eso también elegimos nuestros gobernantes y legisladores.
Los profesionales dedican años de estudios, capacitaciones, ¡vocación de servicio y dedicación para atender, contener y apoyar a cada persona con discapacidad y familias tengan un día a día más fácil o al menos contenerlos y por ellos también se lucha! Porque a pesar de todo lo descripto y del amor que le ponen (que muchas veces excede a una consulta y eso no lo cobran, eso es vocación de servicio y amor) pero lamentablemente no pueden alimentar ni vivir solo con dedicación, profesionalismo y amor. Merecen un salario digno que cobren como cualquier trabajador, cobrando en tiempos reales y por eso también pedimos.
No es una cuestión solo de un nivel del estado son todos los niveles y sin banderas políticas son las que deben comprometerse como también ocurre a los talleres protegidos no pueden tener aumentos solo previos a las elecciones. No pueden mendigar un sueldo por un trabajo tan noble y digno como el de cualquier persona.
Coincidimos en que, si algo está mal, se audite, se sancione y se castigue a quien no le corresponde.
Pero que hilo no se corta por lo más vulnerables, porque tenemos derechos, porque somos personas y es el deber del estado garantizar a todos los involucrados una buena calidad de vida que lamentablemente no lo estamos viviendo. Apelamos a que todos nos acompañen, la discapacidad no distingue raza, religión, partidos políticos ni posición económica, que no te pase para que nos acompañes.
Firman este documento: Asociación civil Familias TDAH Olavarría, INDA Azul, INDA Olavarría. Dr. Pablo Spinsanti. Centro interdisciplinario Matriz, EIAT espacio interdisciplinario, Centro de día Un Nuevo Dia, Terapistas ocupacionales Olavarría. Talleres protegidos: Juntos Por Vos y Crecer Juntos, Dra. Pilzo María de los, Ángeles, Dr. Juan Bricka, Dr. Pablo Spinsanti, Dra. Luisana Méndez Escudero, Dr. Joaquín Méndez Escudero, Dra. De Souza Juliana; psicología: Marisa Silva, Lic. Iturralde Gabriela, Natalia Gómez, Lic. Rudolf Lorena, TO: Julieta Ciano Psicopedagogía: Lic. Elizabeth Viera, Lic. Florencia Bellomo, Lic. Matoffi Mirta, Gelmi Solange TO Lic. Yesica Degenhart, Lic. Maria Raquel Fotti , Lic. Giselle Burgart; kinesióloga: Victoria Marchioni Fonoaudiología: Maria Pierina Foti, Sol Rosello, Pirola Estefanía; Milagros Maldonado Mattaini María Gabriela Iturregui, Prof. Andrea Beatriz Iturregui, Prof. Rocío Ocampo, Magali Arramon, TSAT: Maricruz Berengua, Mariana Cáceres, Paula Gallastegui, Aedo Cyntia Noelia, Vargas Milagros, Wagner Darío, Wagner Abi, Wagner Mercedes, Orfanelli Alejandra, Jenifer Córdoba, Gierendiain Karen, Evaristo Ana Lucia, Papeix Estefanía, Ardieles Silvana, Andrea Evaristo, Dalmiro Lasalle, Susana Raquel Solle, Jorge Lorenzo Rodríguez, Adela Fanuchi, Danilo García, Marcelo Marcone, Rodolfo Oscar Fernández, Gabriela Rodríguez, Maria José Pibuel, Beatriz Peralta, Mercedes Benzi, Eduardo Daniel Bermejo, AT: Soledad Petz, Yesica Della Magiora Cintia N Aedo, Dumerauf Esther; Lazarte Héctor, Elisa Bricka, Saenz Buruagua Lucas Gastón, Novas Agostina, Saenz Buruaga Milagros, Novas Rodrigo, Petz M. Carolina, Petz Micaela, Campos Virginia, Grandi M. German, Peirano Daniel Alberto, Andrés Ferro, Echeverria Marcelo G., Patricia Placenti, González Jorge, Vázquez Omar, Palacios Raquel, Vázquez J. Manuel, Vázquez Omar E, Nardin German, Ventimiglia Franco, Natalia Canaval, Errobidart Ubaldo, Errobidart Thiago, Canabal Thiago, Bodini Jessica, Horacio Gaviatti, Prof. Julia Arouxet Ramongassie, Marta H. Larraz, Daniela de Rosende, Julio Cesar Rosende, Cristian Nievas, Almua Milagros, Escudero Mariano N., Telechea Patricia A., Juliana Verena Altma, Camila Sciarrette, Néstor Gabriel Rodríguez, Maria Sol Gerard, Víctor López, Prof. Nora Ambrosis, Marina Sofia Avinceta, Méndez Francisco, Guillermo Damaso Arce, Sandini Adolfo, Escudero Carmen, Fermina Peralta, Gaviatti Maria del Carmen, Scheneider Rosana, Novello, Neri E., Johanna Chamorro, Timpanaro Damián, Jadur Mariana I., Penhil paula, Rosana E. Molinari, Edgardo O. Tolosa, Prof. Maria Diez de Ulzurrúm, Alejandra Diez de Ulzurrúm, Pamela Diez de Ulzurrúm, José Diez de Ulzurrúm, Ramiro Diez de Ulzurrúm, Guillermo Ramírez, Silvia Álvarez, Iván Vidal Diez de Ulzurrúm, Tolosa Macarena, Torres Cecilia, Erna Zucher, M. Celeste inmaculada Brun Lubatti, Héctor A. Brun, Sandra Falabella, Enrich Konrad Zucher, Daniela Zelaya, Emanuel González, Agustina K. Vázquez, Milagros R. Navarro Rosales, Francisco O. Ocaña, M. Florencia Paterno, Jimena Arrechea Grassi, Florencia González Grassi, Walter D. González, Grasso Analía M., Anne Zucher, Daiana A. Arrechea Grassi, Inge Zucher, Catalina Gándara, Quinteros Maria Victoria, Sofia, Baldomiro, Alejandro Ayala, Ricardo Ayala, Carlos Del Valle, Lourdes Martínez, Dimateo Rocío, Daniela Criscuolo Monteiro Lagrave, Buongiorno Matías, García Lilian, Karina H. Ávila, Romina Buche, Minner Bernardita, Salías Felicitas, Bernardita Miner, Hualde Marilina, Trabucco Julieta, Prof. Ambrosis Patricia A., Lurbet Matías, Jonatan R. Verdugo, Raúl R. Verdugo, Vallejos E. Estela, Vidovi M. d las Mercedes, Rey Franco Emanuel, Fernandez Carla, Deniz Martin, Fernandez Karina, Mazzoleni Daniel H, Fernandez Manuela, M. Alejandra González,, Zelaya Stella M., Vallejos Jorge A., Vallejos Brian N., Paola Lasalle, Norma Tesarriu, Eyarch Gabriel, Baleman Alejandra, Ojeda M. Silvia, Ruppel Juan Pablo, Jorge Cornejo, Milena Evaristo, Carmen Sarra, Silvio Lagrave, Alejandra Laborde, Laura Rodriguez, Nataly Zamorano, Andronaco mercedes, Martinez Marcelo, Maria Elena Cotti, Prof. Freites Verónica. Fernandez Karina, Victoria Altavista, Prof. Walter García, Rincón Fabiana A. Lagos Rocío A. Prof. Julieta Simona.
'Tenemos que luchar dia a día para que se reconozcan nuestros derechos'
A raíz del veto del gobierno nacional a la Ley de Emergencia en Discapacidad, desde la Asociación Civil Familias TDAH Olavarría difundieron un sentido comunicado con más de 200 firmas en el cual retratan su cotidianeidad y la constante lucha que atraviesan en reclamo de sus derechos.
El comunicado completo:
Para todos los firmantes el hablar d discapacidad no es algo nuevo ni se da solo un par de meses o en años de campaña quienes somos parte de esta lucha llevamos décadas de ser invisibles y que no se respeten nuestros derechos. Quienes prestan servicio de salud, acompañantes terapéuticos, son familiares y personas con discapacidad. Queremos dejar en claro a la sociedad que es lo que atravesamos día a día.
Terapias, tratamientos, medicamentos, estudios, luchas diarias para que la sociedad entienda que es lo que nos pasa… tenemos derechos que nos amparan y que a pesar de todas las luchas diarias propias de cada diagnóstico tenemos que luchar día a día, año a año para que se reconozcan los mismos.
Toda discapacidad visible o invisible tiene derechos esos derechos nos los otorga un CUD (certificado único de discapacidad). Derechos que están también enumerados en Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2008), sancionada mediante la Ley 26.378. La Convención busca garantizar el pleno goce de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, promoviendo la no discriminación y la participación plena en la sociedad. Y en Argentina tomo rango constitucional a través de la ley 27.044. Leyes nacionales como la 22.431, 24.901 son ejemplos claros de derechos adquiridos, como salud, educación inclusiva, trabajo, medicamentos entre muchos más. La convención de los derechos del niño al igual que varios tratados internacionales que tomaron jerarquía constitucional reconocen derechos a las personas con discapacidad, no pueden ser ignorados por años. Esto significa que las leyes y políticas públicas argentinas deben estar en consonancia con los principios y derechos establecidos en la normativa vigente y respetando los rangos legales adquiridos, NO SE VETAN porque si… no somos un gasto.
La discapacidad no siempre es visible estamos acostumbrados a que muchas gestiones piensen: que si no se ve “esta bien” no necesita nada, que somos un umero, un gasto y no tenemos derechos o mejor dicho no importa recortar ahí o gestionar sobre ellos.
Esto no es nuevo son décadas de abandono, de no pensar ni en las personas con discapacidad, porque si SOMOS PERSONAS, ni en las familias ni en los prestadores.
¿Y que esperamos? que estos derechos se reconozcan y que no sean en años electorales donde se hable de discapacidad, venimos con mas de 40 años luchando para que se cumpla ni más ni menos lo que nos corresponde o luchamos para obtener estos políticas públicas reales y derechos que se apliquen. Y viendo todo lo trascurrido en estos últimos meses donde todos somos utilizados políticamente, a favor o en contra, es donde pedimos que de una vez y para siempre se piense y se trabaje en políticas públicas con soluciones efectivas, para eso también elegimos nuestros gobernantes y legisladores.
Los profesionales dedican años de estudios, capacitaciones, ¡vocación de servicio y dedicación para atender, contener y apoyar a cada persona con discapacidad y familias tengan un día a día más fácil o al menos contenerlos y por ellos también se lucha! Porque a pesar de todo lo descripto y del amor que le ponen (que muchas veces excede a una consulta y eso no lo cobran, eso es vocación de servicio y amor) pero lamentablemente no pueden alimentar ni vivir solo con dedicación, profesionalismo y amor. Merecen un salario digno que cobren como cualquier trabajador, cobrando en tiempos reales y por eso también pedimos.
No es una cuestión solo de un nivel del estado son todos los niveles y sin banderas políticas son las que deben comprometerse como también ocurre a los talleres protegidos no pueden tener aumentos solo previos a las elecciones. No pueden mendigar un sueldo por un trabajo tan noble y digno como el de cualquier persona.
Coincidimos en que, si algo está mal, se audite, se sancione y se castigue a quien no le corresponde.
Pero que hilo no se corta por lo más vulnerables, porque tenemos derechos, porque somos personas y es el deber del estado garantizar a todos los involucrados una buena calidad de vida que lamentablemente no lo estamos viviendo. Apelamos a que todos nos acompañen, la discapacidad no distingue raza, religión, partidos políticos ni posición económica, que no te pase para que nos acompañes.
Firman este documento: Asociación civil Familias TDAH Olavarría, INDA Azul, INDA Olavarría. Dr. Pablo Spinsanti. Centro interdisciplinario Matriz, EIAT espacio interdisciplinario, Centro de día Un Nuevo Dia, Terapistas ocupacionales Olavarría. Talleres protegidos: Juntos Por Vos y Crecer Juntos, Dra. Pilzo María de los, Ángeles, Dr. Juan Bricka, Dr. Pablo Spinsanti, Dra. Luisana Méndez Escudero, Dr. Joaquín Méndez Escudero, Dra. De Souza Juliana; psicología: Marisa Silva, Lic. Iturralde Gabriela, Natalia Gómez, Lic. Rudolf Lorena, TO: Julieta Ciano Psicopedagogía: Lic. Elizabeth Viera, Lic. Florencia Bellomo, Lic. Matoffi Mirta, Gelmi Solange TO Lic. Yesica Degenhart, Lic. Maria Raquel Fotti , Lic. Giselle Burgart; kinesióloga: Victoria Marchioni Fonoaudiología: Maria Pierina Foti, Sol Rosello, Pirola Estefanía; Milagros Maldonado Mattaini María Gabriela Iturregui, Prof. Andrea Beatriz Iturregui, Prof. Rocío Ocampo, Magali Arramon, TSAT: Maricruz Berengua, Mariana Cáceres, Paula Gallastegui, Aedo Cyntia Noelia, Vargas Milagros, Wagner Darío, Wagner Abi, Wagner Mercedes, Orfanelli Alejandra, Jenifer Córdoba, Gierendiain Karen, Evaristo Ana Lucia, Papeix Estefanía, Ardieles Silvana, Andrea Evaristo, Dalmiro Lasalle, Susana Raquel Solle, Jorge Lorenzo Rodríguez, Adela Fanuchi, Danilo García, Marcelo Marcone, Rodolfo Oscar Fernández, Gabriela Rodríguez, Maria José Pibuel, Beatriz Peralta, Mercedes Benzi, Eduardo Daniel Bermejo, AT: Soledad Petz, Yesica Della Magiora Cintia N Aedo, Dumerauf Esther; Lazarte Héctor, Elisa Bricka, Saenz Buruagua Lucas Gastón, Novas Agostina, Saenz Buruaga Milagros, Novas Rodrigo, Petz M. Carolina, Petz Micaela, Campos Virginia, Grandi M. German, Peirano Daniel Alberto, Andrés Ferro, Echeverria Marcelo G., Patricia Placenti, González Jorge, Vázquez Omar, Palacios Raquel, Vázquez J. Manuel, Vázquez Omar E, Nardin German, Ventimiglia Franco, Natalia Canaval, Errobidart Ubaldo, Errobidart Thiago, Canabal Thiago, Bodini Jessica, Horacio Gaviatti, Prof. Julia Arouxet Ramongassie, Marta H. Larraz, Daniela de Rosende, Julio Cesar Rosende, Cristian Nievas, Almua Milagros, Escudero Mariano N., Telechea Patricia A., Juliana Verena Altma, Camila Sciarrette, Néstor Gabriel Rodríguez, Maria Sol Gerard, Víctor López, Prof. Nora Ambrosis, Marina Sofia Avinceta, Méndez Francisco, Guillermo Damaso Arce, Sandini Adolfo, Escudero Carmen, Fermina Peralta, Gaviatti Maria del Carmen, Scheneider Rosana, Novello, Neri E., Johanna Chamorro, Timpanaro Damián, Jadur Mariana I., Penhil paula, Rosana E. Molinari, Edgardo O. Tolosa, Prof. Maria Diez de Ulzurrúm, Alejandra Diez de Ulzurrúm, Pamela Diez de Ulzurrúm, José Diez de Ulzurrúm, Ramiro Diez de Ulzurrúm, Guillermo Ramírez, Silvia Álvarez, Iván Vidal Diez de Ulzurrúm, Tolosa Macarena, Torres Cecilia, Erna Zucher, M. Celeste inmaculada Brun Lubatti, Héctor A. Brun, Sandra Falabella, Enrich Konrad Zucher, Daniela Zelaya, Emanuel González, Agustina K. Vázquez, Milagros R. Navarro Rosales, Francisco O. Ocaña, M. Florencia Paterno, Jimena Arrechea Grassi, Florencia González Grassi, Walter D. González, Grasso Analía M., Anne Zucher, Daiana A. Arrechea Grassi, Inge Zucher, Catalina Gándara, Quinteros Maria Victoria, Sofia, Baldomiro, Alejandro Ayala, Ricardo Ayala, Carlos Del Valle, Lourdes Martínez, Dimateo Rocío, Daniela Criscuolo Monteiro Lagrave, Buongiorno Matías, García Lilian, Karina H. Ávila, Romina Buche, Minner Bernardita, Salías Felicitas, Bernardita Miner, Hualde Marilina, Trabucco Julieta, Prof. Ambrosis Patricia A., Lurbet Matías, Jonatan R. Verdugo, Raúl R. Verdugo, Vallejos E. Estela, Vidovi M. d las Mercedes, Rey Franco Emanuel, Fernandez Carla, Deniz Martin, Fernandez Karina, Mazzoleni Daniel H, Fernandez Manuela, M. Alejandra González,, Zelaya Stella M., Vallejos Jorge A., Vallejos Brian N., Paola Lasalle, Norma Tesarriu, Eyarch Gabriel, Baleman Alejandra, Ojeda M. Silvia, Ruppel Juan Pablo, Jorge Cornejo, Milena Evaristo, Carmen Sarra, Silvio Lagrave, Alejandra Laborde, Laura Rodriguez, Nataly Zamorano, Andronaco mercedes, Martinez Marcelo, Maria Elena Cotti, Prof. Freites Verónica. Fernandez Karina, Victoria Altavista, Prof. Walter García, Rincón Fabiana A. Lagos Rocío A. Prof. Julieta Simona.
Desde la Asociación Civil Familias TDAH Olavarría nos llena de gratitud y orgullo que mas de 200 personas, profesionales e instituciones en tan solo una mañana se sumaron HACER Visible LO Invisible. Ni prestadores, ni familias ni pacientes vamos a bajar los brazos ni dejar de luchar por nuestros derechos.
Cierran el comunicado: Maite Salerno. Romina Rodriguez. Maria José Vázquez. Presidente, secretaria y tesorera de la Asociación civil Familias TDAH Olavarría.