Lunes 17 de Junio de 2024

LA REGIóN

24 de mayo de 2024

El Banco Provincia informó una ‘caída histórica’ del consumo, a nivel de la pandemia

Publicó el informe con datos del Índice Banco Provincia de Consumo, que refleja lo sucedido en abril y marzo. Tiene puntos que diferencian la realidad por zona. Está construido con los números duros que arrojan las transacciones por Cuenta DNI y las tarjetas del banco.

Según el equipo de economistas de Banco Provincia, el proceso inflacionario actual tiene un mayor impacto sobre el consumo privado que las anteriores aceleraciones inflacionarias. Los motivos son múltiples: políticas fiscal y cambiaria contractivas, caída del poder adquisitivo, mayor aumento de precios de los bienes “inelásticos” respecto de aquellos cuyo consumo puede sustituirse, como gastronomía, turismo, cultura y salidas recreativas.  

Como resultado, el deterioro de la demanda es mayor que en otras aceleraciones inflacionarias, no sólo por razones macro, sino también micro: la dificultad de dejar de sustituir los bienes y servicios que lideran las subas.

El centro zonal Tandil, en el que está incluido Olavarría, tuvo una caída interanual del 29,7%, que no es de la más importantes en ese rango, pero comparada con la caída de marzo, que fue del 9,3%, si queda en el primer lugar de las diferencias reflejadas mes a mes. Es decir, se agudizó y profundizó mucho la diferencia entre lo que cayó en marzo y lo que cayó en abril.

Un dato importante y cuasi inédito surge de analizar, en particular, la evolución del consumo medido en términos reales en abril. Prácticamente nunca se había observado que en todo el universo de los Centros Zonales se produjeron retrocesos de los montos consumidos en un mismo mes. 

Descartando el período de pandemia, este comportamiento no presenta antecedentes. Sin embargo, como dato curioso (por las similitudes en materia de política económica y sus protagonistas), lo más parecido al episodio descripto más arriba tuvo lugar en 2018, cuando, por razones de inestabilidad financiera y sus consecuencias vinculadas a la imposibilidad de mantener un escenario sostenible en el tiempo, el gobierno de aquel entonces solicitó rescates financieros al Fondo Monetario Internacional (FMI). En ese momento, se produjeron retrocesos interanuales en la mayoría de los Centros Zonales, pero no en todos.



COMPARTIR:

Comentarios