Sábado 2 de Agosto de 2025

LOCALES

1 de agosto de 2025

‘El bono no se puede perpetuar más de tres meses’ porque sería la quiebra del municipio, afirmó Hilario Galli

Foto: Archivo

El concejal y ex secretario de gobierno del municipio se expresó en LU32 luego del acuerdo alcanzado entre el gremio y el Ejecutivo, tras referencias que el titular del sindicato realizó a su persona. Para él, esos dichos son para desviar la atención del foco del conflicto.

Con la experiencia de haber participado en la paritaria, Galli señaló que “una vez que pasan los tres meses que vos estás pagando un mismo concepto no remunerativo, pasa a ser algo regular, por lo tanto estás obligado a pasarlo al concepto remunerativo”.

“Uno que estuvo del otro lado del mostrador y entiende lo que significa que esto pase al remunerativo, entiende que quiebra directamente la ecuación económica”.

“Si mañana eso lo tenés que volver a poner remunerativo y mantener la misma escala en la que vos venías: si estaban cobrando 100 al Estado hoy le sale 100, pero mañana le tendría que salir 150”.

En este punto, recordó “con los números que presentó el municipio el 30 de junio, con un quebranto de 1500 millones de pesos, un quebranto que tampoco es tan real porque es mayor”, consideró.

“Cuando uno se mete un poquito más para adentro y se pone a mirar las cuentas afectadas, toda esa plata que el municipio recauda y que está obligado a erogarla o utilizarla en cosas específicas, el quebranto es mayor” declaró.

Dio un par de ejemplos de estos ingresos. “Por esa tasa habían recaudado 1.700 millones y habían gastado solamente 400. Por lo tanto, hay 1.300 millones que se tendrían que haber utilizado en los caminos rurales y no se usaron. Entonces, a esos 1.500, sumale 1.300 más. Ya tenés 2.800, porque los 1.300 se los siguen debiendo al campo. Lo mismo pasa con la venta de la calle. Cobraron 2.300 y solamente iban utilizando 600”. 

“El tema es que toda esa plata vos en algún momento te tenés que dar vuelta antes de diciembre y efectivamente la tenés que haber o utilizado o tiene que estar a la vista en cuenta, teniendo en cuenta esta paritaria. Si además hay que agregarle el no remunerativo, claramente las cuentas al municipio a diciembre no le van a dar por ningún lado” cerró.

En torno a la cuestión salarial, recordó que en 2015-16, los sueldos municipales tenían muchísimos esquemas no remunerativos dentro.

“Tardamos mucho tiempo, tardamos casi cuatro años en poder acomodar todo ese esquema, incluso si uno hace un poco de memoria, hay notas del mismo José Stuppia, reconociendo todo el trabajo que se había hecho y felicitando el trabajo que había hecho el Ejecutivo de ese momento para poder acomodar”. 

Por último manifestó que hay “disconformidad” con sus condiciones laborales y obviamente con quien debería representarlos y no los está representando. 

“Hemos visto fotos y hemos estado con personas que nos han mostrado las manos, de cómo las tienen, todas rotas, por la mala calidad de los guantes que les están dando en el hospital, nos están hablando de la baja calidad de los insumos que se están utilizando, de la falta de insumos que hay y de un montón de cuestiones que tienen que ver con derechos” puntualizó el concejal.

En otro punto, también dijo que se hacen diferencias respecto a reconocimientos salariales entre quienes “militan” y quienes no.

“Ya lo hemos hablado en otra oportunidad de la cantidad de bonificaciones extra que están habiendo, aproximadamente 250 bonificaciones a personas por hacer cosas irrisorias, simplemente por militar”.

“Obviamente todas esas cuestiones generan un malestar en las distintas oficinas muy grande y no están encontrándose eco”. 

MR



COMPARTIR:

Comentarios