NACIONALES
30 de julio de 2025
Industria textil argentina: una apertura sin red

Nadia Schuffer, economista e investigadora del área de Planificación Productiva de Fundar, habló en LU32 sobre los riesgos a los que está sujeta la industria textil luego de la desregulación del estado nacional.
La referente comenzó explicando que en su último estudio en Fundar abordaron ”el impacto de la apertura comercial en el empleo, en los distintos sectores de la economía y provincias. Lo que estimamos es un impacto más fuerte en la industria textil y la construcción. Es una industria muy sensible a los productos importados, que desde fin de año están creciendo mucho. En los primeros meses del año, en comparación interanual, el aumento es de un 80%; que para el comercio local es demasiado. Lo estamos viendo en todas las ramas manufactureras. Este impacto se va a profundizar no solo por la desregulación sino que además hay baja de aranceles; o sea que es más barato importar ropa, tejidos, hilados, etc”.
“Así como es más barato viajar y vacacionar en otro lado, también es más barato viajar y comprar en otro lado. Es un combo” aclaró Schuffer.
“El sector textil tenía un problema de precios por encima del regional y la mayoría de los países del mundo. La economía Argentina venía siendo una economía cerrada, no está mal abrirse al mundo, pero tiene que ser con una transición gradual. Se tiene que tener en cuenta el empleo en riesgo, sobre todo en los mano de obra intensivos” explicó la economista.
NB