Lunes 19 de Mayo de 2025

LOCALES

19 de mayo de 2025

Lascano defendió la gestión de PAMI y plantó la bandera de La Libertad Avanza ante el PRO, en la ciudad y la región

Luego del triunfo de este domingo en la Capital Federal, uno de los referentes de LLA en Olavarría, estuvo en LU32. Primero, explicó cómo y dónde se toman las decisiones de la Obra Social de los jubilados. Luego, se metió de lleno en la ‘rosca’ y dio detalles de lo que van a buscar de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

En referencia al resultado de este domingo, Lascano expresó: “Creo que fue una elección importante, es algo sumamente relevante en la definición del modelo, del proyecto en sí. Eso creo que no se discute, tenemos la convicción de que hay que ir por acá, sabemos que la situación es compleja, que la gente la está pasando mal, eso es algo que es doloroso”.

A la consulta sobre un acuerdo con el ‘gallismo’ sostuvo que “no es algo que lo tengamos como una necesidad o una obligación. Lo que queremos es un modelo de ciudad distinto del que él aplicó y del que se está aplicando actualmente”.

También respondió por el modelo económico, lo que considera que se ha logrado y lo que aún resta.

“No alcanza lo que se ha logrado hasta ahora, es fundamental salir del cepo en forma ordenada, bajar la inflación, eso acomoda a la macroeconomía, pero no alcanza a la micro”.

Y listó: “recuperar el salario un poco, lograr la competitividad en el sector, sumar más jugadores, incrementar la producción, eso va a hacer que el salario de los trabajadores pueda adquirir mayor unidades de producto y eso va a ser importante”.

“Faltan medidas estructurales que nos permitan, a la Argentina, mayor competitividad en el futuro, porque si vamos a abrir las puertas eso va a generar una lesión al entramado productivo local y nacional, pero debemos tener la sabiduría y las capacidades suficientes como para poder empezar a hacer lo que realmente sabemos hacer, lo que somos competitivos, generar valor a través de eso y que alcance para todos los argentinos”.

Se refirió a la dinámica de trabajo con las autoridades y pares de La Libertad Avanza. Negó que les hayan pedido dinero, en algún momento, para solventar al partido.

“Por ahí la gente que está en el medio, los eslabones superiores toman un rol que nadie se los otorga, sobre todo lo del pedido de dinero para determinadas cosas, por ahí son desprendimientos propios de gente que no tiene ninguna validez hacia arriba”.

“Cuando surge eso vamos directamente y tocamos timbre realmente a los referentes, que son Karina o Santiago, en cuanto al armado político, no tomamos partido por uno o por otro”, reveló.

En otro punto del diálogo, manifestó que la gestión de PAMI está muy auditada.

“En estos trece meses que estoy, he tenido auditoría en farmacia, en prestadores, en el hospital, en servicios del hospital, en agencia, y la verdad que no hubo nada raro, nunca nadie me ha comentado una situación para corregir, desde ese punto de vista, el instituto funciona”. 

Y aclaró: “No manejamos dinero, no manejamos efectivo, los convenios son nacionales, se firman allá, bajan y se depositan en las cuentas bancarias de los distintos prestadores. Nosotros no hacemos ningún tipo de intercambio, ni nada por el estilo, así que no hay forma, es imposible desde mi criterio, que haya algo que pueda saltear el sistema”.

Descartó de plano el que le hayan pedido dinero, como ha trascendido en publicaciones periodísticas le ha sucedido a jefes de agencia de la obra social.

“Nosotros, la parte política, si nos tenemos que hacer cargo, como espacio político, de todos los gastos que implica La Libertad Avanza Olavarría. Es decir, alquilar el local sale de los recursos de nosotros. De los aportes de todo lo que hacemos nosotros, que son voluntarios y que, obviamente, los que lideramos este espacio político arrancamos con Celeste y yo, poniendo de nuestro propio bolsillo”.

“Por eso las campañas son austeras, por eso todo el desarrollo que podemos hacer político dentro de la ciudad es mínimo, comparado con otro espacio político, porque en realidad nos tenemos que financiar nosotros, y lo mismo la campaña”.

A nosotros, señaló, “nos aseguran las boletas, y tal vez algo de, digamos, aporte para las viandas, y después nada más. Entonces cuesta mucho más hacer pautas y hacer un desembarco importante de la libertad de avanza hacia los medios”.

Finalmente, admitió que, en contadas ocasiones, hablan con Karina Milei o con Santiago Caputo.

“No es que estamos metidos en la política. Entre ellos, la verdad, te soy sincero, nunca Karina no habló mal de Santiago, ni Santiago mal de Karina. Las disputas que hay, las desconocemos, si es que hay disputas”.



COMPARTIR:

Comentarios