LOCALES
9 de mayo de 2025
Empresarios mineros no quieren pagar el impuesto a la piedra

Foto: Panorama Minero
Aducen la situación de crisis y que es inconstitucional. José Pizone, referente de Canteras Piatti e integrante de la Cámara de la Piedra, se expresó en LU32 y cargó contra el gobierno provincial y municipal en el tema obras e impuestos. También reconoció que apoyan al gobierno nacional con algunas medidas, pero no comprenden el por qué no hacen obra pública.
Insistió, como quedó reflejado hace unos días en testimonios que se emitieron en la Radio, que “La obra pública está muy parada, el Estado no la va a hacer, ya lo ha dicho repetidas veces”.
Admitió que se ha reunido en el Ministerio de Economía y los funcionarios “son clarísimos en el tema: las obras las va a tener que hacer la provincia”.
Además señaló que “da bastante bronca que el municipio nos siga cobrando un impuesto a la piedra que es totalmente anticonstitucional, que no corresponde, que es un número enorme y que, realmente, nosotros como contrapartida no recibimos nada”.
“Cuando alguna empresa no paga el impuesto en tiempo y forma, ya legalmente el municipio empieza a presionar. Así que bueno, no sé, vamos a ver qué hacemos con ese tema porque es un tema bastante jorobado” confió.
Por otro lado, descartó la idea de pagar el Derecho de Explotación de Canteras con materia prima: “No lo hemos planteado de esa manera”.
“Te diría que hoy quedan pocos stocks en las empresas. Las empresas están vendiendo lo que producen, porque en realidad los stocks se comieron en toda esta crisis” expresó.
“Llevamos más de dos años en una crisis casi terminal, te diría. Y no ha sido terminal, porque en el fondo los bancos nos han dado una mano importante, a tasas bastante altas, pero por lo menos nos ha permitido ir tirando y solucionando los problemas”.
En otro punto de la entrevista, dio a conocer algunos números puntuales: “hoy estamos vendiendo el material a un precio promedio de 11 mil pesos la tonelada, y en realidad el costo nuestro está en 16, 17 mil pesos”.
“La pérdida, hasta hoy, se ha sustentado con algunos anticipos de ventas y fundamentalmente, financieramente con los bancos, que realmente nos han dado una mano. El tema es que todo esto tiene un límite, ¿no? Claro. Y si esto no arranca…”
Por último, también reclamó la vuelta de la obra pública nacional, sobre todo por lo que implica para el mantenimiento del patrimonio del país.
“No entendemos, y lo digo con total sinceridad, nosotros de alguna manera apoyamos todas las medidas en gran parte que el gobierno está tomando con el dólar, con la parte financiera, con la parte económica, no hay ninguna duda de eso”.
“Pero no puede olvidarse de la obra pública, aun cuando haya sido un antro de corrupción durante muchísimos años. La corrupción tiene dos patas: una es el que hace una obra y el otro es el funcionario. Si esa pata del funcionario no existe, no hay corrupción posible. Por lo tanto, el cuento de la corrupción en la obra pública es totalmente subsanable, si vos tenés funcionarios totalmente probos”.