LA REGIóN
30 de abril de 2025
“La humedad del suelo es una variable clave”

Al aire de LU32, Mauro Holzman, investigador del Instituto de Hidrología de Llanuras de Azul, habló respecto al posible impacto del fenómeno de El Niño en las zonas rurales. Anticipó qué es lo que hay que tener en cuenta para encarar el resto del año y llevó tranquilidad respecto al monitoreo de los cursos de agua, al cual definió como "constante"
Durante una entrevista en "Aquí Estamos Primera Edición", el investigador del Instituto de Hidrología de Llanuras de Azul, anticipó que se espera que el fenómeno de El Niño de este año sea "neutro".
"Lo que está previsto, según el pronóstico del Servicio Meteorológico de Estados Unidos, es un evento neutral, es decir que ni Niña ni Niño, para los próximos meses, hasta fin de año. Medio arriesgado el pronóstico, pero por los próximos meses estaría en esa condición", adelantó Mauro Holzman, doctor en Geografía e Ingeniero en Recursos Naturales y Medio Ambiente.
"Ahí uno tiene que ir viendo otras condiciones, una de esas es la humedad del suelo. Por ejemplo, en marzo en nuestra zona llovió más del promedio, pero, por ejemplo, si nos vamos a enero hubo un déficit de agua tremendo, estuvimos casi en las reservas mínimas de agua en el suelo, entonces eso es algo dinámico, y una de las variables claves", explicó Holzman.
"Lo que hay que tener en cuenta es, por ejemplo, los niveles freáticos, que ahora están bastante altos. Me refiero a la humedad, al nivel del agua subterránea, de las napas. La profundidad de la napa está alta, pero no tan, tan alta. No es lo más bajo, ni lo más alto que hemos tenido. Pero si uno mira la humedad del suelo, estamos prácticamente con suelo saturado", señaló Holzman.
"Además, a esto hay que complementarlo con el efecto del cambio climático. El cambio climático, lo que predice es que la variabilidad climática se va a acentuar. Es decir, que vamos a tener más eventos secos y más eventos húmedos. Que tenemos que estar preparados para ir manejando esos cambios", puntualizó el investigador.
En relación al monitoreo de los cursos de agua, Holzman indicó que "se monitorea en tiempo real, con varias estaciones", desde el Instituto de Hidrología de Llanuras de Azul, y desde otros organismos.
"El nivel freático estaba alto, pero no estaba en una situación complicada. Y los caudales están, diría que en una condición normal o un poco alta. Ya los eventos de estos de los últimos días, o de marzo ya se van normalizando", describió Holzman.
"Cuando llueve mucho los caudales obviamente aumentan, pero después llega a un nivel base y que no es tan fluctuante. Ahora van bajando de a poquito, o sea que ya están en condiciones. Si la situación es algo complicada, es por humedad del suelo. Como por ejemplo en la zona sur de Buenos Aires, Córdoba o el noreste del país", concluyó Mauro Holzman, investigador del Instituto de Hidrología de Llanuras de Azul.