EDUCACIóN
15 de abril de 2025
Vouchers educativos 2025: Cuándo comienza la inscripción y cómo será

A partir del 21 de abril se abren las inscripciones para los vouchers educativos 2025, orientados a familias que envían a sus hijos a colegios de gestión privada pero que reciben subvensión del Estado. El Secretario Ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina, Martín Zurita, explicó al aire de LU32 qué hay que tener en cuenta a la hora de inscribirse y cuáles son las novedades en este segundo año.
Desde el 21 de abril de 2025 y hasta el próximo 16 de mayo, estará habilitada la inscripción a los Vouchers Educativos 2025. Estos vouchers están orientados a "familias con hijos de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos 75% de aporte estatal", según informan desde el Gobierno Nacional.
"Este es un programa de asistencia temporaria para familias que surgió el año pasado a través de una resolución del Ministerio del Capital Humano y este año se vuelve a reeditar. Este dinero que se va a otorgar desde el mes de abril hasta el mes de diciembre, o sea a través de nueve cuotas, va a ser utilizado para el pago de cuotas exclusivamente", detalló Martín Zurita, Secretario Ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA).
En este voucher no se incluyen las actividades extra-programáticas, sólo la cuota base o programática.
"El importe será el 50% del valor de la cuota base, o sea de la cuota programática. Nosotros estaríamos hablando en la provincia de Buenos Aires de 13.000 a 35.000 pesos. Depende de la escuela, depende de la cuota, pero esos serían los rangos", señaló Zurita.
La medida, aseguró Martín Zurita, alcanza a colegios de gestión privada confesionales (religiosos) y también a los laicos, siempre y cuando cuenten con el 75% de la subvención estatal. "En nuestra provincia solamente alcanza a los colegios del 80 y el 100, porque no hay colegios con el 75 ni con el 90. Entonces, los colegios que tengan el 80 o el 100% de subvención estarían dentro de este rango", detalló Zurita.
Zurita también indicó que el año pasado se le solicitó al gobierno que este programa de vouchers se sostuviera en el tiempo, algo que no sólo se logró sino que también implicó una extensión de la duración de la vigencia de los vouchers de tres meses a nueve meses, plazo que rige este año. Sin embargo, el Secretario Ejecutivo de AIEPA señaló que, al menos por este año, no se logró bajar el límite del 75% de la subvención.
"Nosotros vamos a seguir intentando para que esto ocurra. Nos parece importante que sea para todas las escuelas, y que las familias que realmente lo necesitan, sean las que lo pidan. De hecho, hay muchas familias que no se han inscripto a pesar de estar en escuelas con más del 75% de aporte", indicó.
En ese sentido, Martín Zurita expresó que esperan que este año incremente la cantidad de inscriptos.
"El año pasado hubo muchos problemas de comunicación. Muchas familias ni se enteraron del programa. También la página sufrió, sobre todo en los primeros días, bastantes problemas. Hubo muchas familias que no pudieron acceder al programa", repasó Zurita.
"En total fueron 800 mil familias en toda la Argentina. Un millón cien mil alumnos. La mitad de esas familias y de esos alumnos fueron de la provincia de Buenos Aires. Y nosotros creemos que este año el programa podría extenderse a más familias y a más alumnos", aseguró el Secretario Ejecutivo de AIEPA.
Zurita también señaló que el año pasado se detectó una baja en la morosidad entre las familias que recibieron el beneficio.
Aún así, indicó que para este año se agregó un mecanismo de control para garantizar que el dinero de los vouchers se destine sí o sí al pago de cuotas.
"El problema era que muchas veces veíamos que había familias que recibían el beneficio, pero seguían manteniendo deuda con la institución. Y este año sí hay una posibilidad de certificar el pago, que es algo también que se agregó, que si hay dos meses de mora en el pago de la cuota, se suspende el beneficio, y si hay tres meses de mora, a la familia se interrumpe directamente el beneficio, ya que esto está pensado justamente para el pago de la cuota, y si se debía ese dinero, no cumple el programa, la función por la que fue creada", detalló el Secretario Ejecutivo de AIEPA.
Para acceder a los vouchers educativos, las familias interesadas deben realizar el trámite a través de la plataforma Mi Argentina. Para más información, hacer click aquí.