Domingo 4 de Mayo de 2025

LOCALES

24 de abril de 2022

El Radicalismo local, destaca los triunfos de Franja Morada en Universidades

"La Juventud vota progresismo" escribe en esta columna de opinión, Francisco González, dirigente de la Unión Cívica Radical, actual Secretario de la Convención Provincial de la UCR y ex presidente de Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales.

A pocos días de los excelentes resultados obtenidos por el reformismo universitario en las diferentes Universidades de nuestro país, es importante hacer un balance de qué fue lo que manifestaron miles de estudiantes al emitir su voto y la tendencia que muestra la juventud. Franja Morada y una de sus mejores épocas.

No hace mucho tiempo atrás, el Diputado Nacional Martín Tetaz manifestaba que primero nos querían hacer creer que la juventud era “kirchnerista”, un poco más acá que los jóvenes eran “libertarios”. Con esto lo único que quedó claro es que la juventud no es de nadie, pero que hoy vota un progresismo real y comprende que los principios reformistas son los que los convocan: Universidad cogobernada, autónoma, de educación laica, gratuita y de calidad, entre otros puntos.

El retroceso de las agrupaciones cercanas al Gobierno Nacional y Provincial fue estrepitoso, y va en sintonía con lo que marcan algunos indicios de la arena política. Al igual que sucede con el Presidente y la Vicepresidenta, fueron mucho más resonantes las disputas internas que mantuvieron en diferentes universidades, que los magros resultados obtenidos en las elecciones estudiantiles.

Por otro lado, el movimiento libertario tiene aún una presencia inexistente en el ámbito académico. No sólo eso, sino que sus principales referentes manifestaron que era necesario PROHIBIR la participación política en el ámbito universitario. Resulta casi asombroso y penoso que, a casi 40 años de la recuperación democrática, legisladores que hoy ocupan una banca por el voto popular se manifiesten en este sentido. No hace falta que recuerde en que época estaba prohibida la participación y la manifestación.

Los resultados en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad de La Plata, y los más recientes en la Universidad de La Pampa, por sólo nombrar algunos, fueron arrasadores, y ponen en alto el valor de la agrupación Franja Morada (la agrupación más antigua de Latinoamérica) como defensora de la educación pública. El acompañamiento es un reconocimiento a la labor realizada durante tantos años, y llega en medio de una de las crisis más profundas que atraviesa nuestro país.

Quiénes hemos ingresado a la Universidad Pública sabemos la importancia de seguir garantizado el libre acceso, conocemos el cambio que genera en la vida de cualquier estudiante que inicia una carrera. Y, por supuesto, la enorme formación ciudadana que genera la participación política en éste ámbito. Mi interés, y el de miles de estudiantes, por la política fue gracias a la Universidad pública. La política como herramienta de transformación social, de cambio, el cuidado por las instituciones democráticas, la defensa de nuestros ideales, y el entender que no todo es como nos lo dan, sino que podemos hacer algo para que sea distinto. Todo eso lo aprendimos ahí. Militando ideas, sumando voluntades y construyendo en equipo.

Felicitar y agradecer a tantos jóvenes por entender que este sigue siendo el camino. Hoy nuestro rol es acompañar y aprender todo lo que las nuevas generaciones vienen aportando. Entendiendo que los movimientos no le pertenecen a nadie, y que escuchando e incorporándolos será mucho más valiosa su participación.



COMPARTIR:

Comentarios