NACIONALES
4 de agosto de 2025
Laura Giorgi: 'No tener prestación es no tener atención'

En una nota con LU32, la referente de educación especial en AIEPA (Asociación de Instituciones de Enseñanza Privada de Argentina manifestó los desafíos ante el veto presidencial sobre la Emergencia en discapacidad y dijo que "en las escuelas especiales y también las que reciben alumnos en esa situación hay un enorme desfinanciamiento. No han hecho ajustes de acuerdo a la inflación. Es un arrastre de hace muchos años, hay un agravamiento desde el año pasado. Desde diciembre no han aumentado" marcó.
Sobre el peligro de cierres de las instituciones "muchas escuelas tenían en algún momento un pago que cubrían los costos. Hoy reducen servicios, las prestaciones no están reforzadas, han tenido que sacar créditos y hasta tiene deudas con el ARCA. Algunas pueden sostenerse pero otras piensan en la posibilidad de cerrarse".
Detalló que "también hay problemáticas administrativas" y enumeró que "muchos profesionales emigran a otras tareas. Los aranceles son a través de las obras sociales y se presentan el año anterior para ser autorizadas, esto genera enormes demoras, ya que no todas las obras sociales autorizan y pagan en tiempo y forma, por lo tanto no se puede facturar ni cobrar. Hay atrasos de entre 3 ó 4 meses".
La docente explicó que han pedido reuniones con el gobierno nacional sin embargo detalló que "no hemos tenido respuestas, aunque hemos enviado notas, solicitando reuniones y saber que piensa el gobierno sobre la situación. Seguiremos insistiendo".
Sobre el veto de la ley de la emergencia en discapacidad se lamentó "es preocupante, angustiante. Las personas no pueden salir a buscar el servicio en lo privado. No tener prestación es no tener atención. Es un retroceso".
Finalmente sobre la manifestación de este martes, dijo "vamos a acercarnos, la mayoría de las asociaciones vamos a estar presentes para pedir el fallo del congreso y así las personas con discapacidad puedan recibir su derecho".
JLR