Sábado 12 de Julio de 2025

LOCALES

11 de julio de 2025

Un encuentro entre productores y consumidores en el Parque Avellaneda

La propuesta de Mercados Bonaerenses sigue convocando a productores locales que de esta forma pueden llegar a nuevos consumidores. Además, llegaron camiones del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense con productos lácteos, pastas y pescados.

“Ya hace dos años que estamos y bueno, acá estamos con dos variedades presentando”, comentó Luciano Di Sabato, quien fabrica en Olavarría el vermú “Trinchera”.

“Principalmente como todo arrancó consumiéndonos. Para nosotros nos gusta el vermú y habíamos probado otros vermús artesanales de otros lugares. Y bueno, como nos gustó dijimos, bueno esto se puede experimentar y empezamos así, experimentando hace tres años. Y bueno, con el aval de los amigos que lo iban probando, ahí nos entusiasmamos y empezamos a pensar un proyecto productivo para vender”, contó Luciano y señaló que “para hacer un vermú, sí o sí tiene que tener vino. La base es vino, tiene que tener un 70-75% de vino. Después, bueno, se le agrega un alcohol de cereal y ajenjo tiene que tener, sí o sí”.

“Tenemos una producción de 200 litros mensuales o cada 45 días más o menos. Y no es lo que nosotros vivimos. Nosotros somos dos, mi compañera Estefanía”, explicó y sostuvo que si bien “cada uno tiene sus trabajos, vemos que a mediano plazo podría ser una salida laboral que se pudiera vender. Lo que pasa es que también es un producto que, como está embotellado y tiene dos años mínimo que se puede guardar, se puede mandar afuera. Entonces la idea es abrir un poco el mercado”.

“La propuesta que tiene la empresa, que ya está hace años trabajando en todo lo que es el tema del territorio argentino”, contó Jose Donozo, uno de los encargados del camión que llegó a Olavarría con pescado. “Estamos llegando a la gente con el tema del pescado fresco directamente a su mesa. Lo único que nosotros hacemos es el procedimiento de congelarlo para poder transportarlo, nada más”.

“La mercadería se renueva toda la semana, ya que tenemos 7 unidades que salen por toda la Argentina. Lo que lo reflejamos mucho, el hincapié, es en lo que dice la gente. En la calidad, lo que pide, lo que quiere. Y ahí nosotros variamos el precio del bolsillo”.

“La gente se tira a lo que es el clásico, a lo que es la merluza pero también lo que lleva mucho es el langostino. La cazuelita que ya viene precocida, que rinde para dos personas. Eso se puede hacer con arroz, con algunos tallarines caseros. Después lo que lleva mucho la gente es el rebozado también tenemos. Y la raba. Lo típico de la raba, que es muy buena la calidad”:

“Prácticamente los precios no varían de lo que vale lo que es en Mar del Plata, los precios. No tiene una variación enorme como que diga alguien por el tema del transporte o algo, no. El sistema nuestro de trabajar es poder tener trabajo, poder darle a la gente lo que le conforme el bolsillo. Que sabemos que estamos en una situación complicada siempre. Pero bueno, la gente lo acepta muy bien y compra mucho”, afirmó.

RF



COMPARTIR:

Comentarios