Miércoles 20 de Agosto de 2025

NACIONALES

20 de agosto de 2025

Paro docente: 'La paritaria en el sector no existe como tal'

Foto: ADUNCE

Este jueves 21 y viernes 22 de agosto, los docentes universitarios llevarán adelante un paro por 48 horas, el cual abarca diversas casas de estudio a lo largo del país. Al aire de LU32, Ludmila Adad, referente del gremio ADUNCE en Olavarría, explicó que el principal reclamo es salarial, y señaló que "el gobierno nacional anuncia falazmente que se han otorgado aumentos". Además, indicó que la Universidad Pública enfrenta una "situación crítica".

"El desfasaje en lo que es aumentos, en el caso de la docencia universitaria, es el sector que más ha sufrido. Como para romper un poco con estos mitos de que la inflación no ha seguido escalando", señaló Adad durante una entrevista en Radio Olavarría.

"Para tener el poder adquisitivo que teníamos en noviembre del 2023, que entonces estábamos dentro del marco de otro gobierno nacional y ya no había forma de ganarle a la inflación, pero hoy tendríamos que estar cobrando un 95% más. Y no hemos percibido ese porcentaje de aumento en estos dos años. Incluso para ganarle a la inflación de diciembre del año pasado a junio de este año, tendríamos que haber estado cobrando un 45% más", relató la representante de Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Nacional del Centro.

"Nosotros en lo que va del año no hemos alcanzado a percibir ni un 6% más. Hace cinco meses que no recibimos ningún tipo de aumento. El 65% de la docencia universitaria nacional está cobrando por debajo de la línea de pobreza. La línea de pobreza se determina en base a la canasta básica, el precio, que es de un millón cien mil pesos", añadió Adad.

"Toda esta crisis salarial no sólo afecta a nuestra calidad de vida y nuestra posibilidad de poder autoabastecernos, de vivir, básicamente, sino que afecta a la calidad académica", puntualizó la referente gremial.

"También estamos en un estado de constante vigilancia al tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario, que ya tiene media sanción, y donde ya sabemos que el Presidente anunció que, si se obtiene la sanción completa, va a vetar esta ley. Entonces realmente la situación es muy crítica en distintos aspectos que hacen al funcionamiento de la Universidad Pública Argentina", expresó Adad.

"No es que en otros gobiernos no haya habido conflictos en la relación entre el gobierno y la universidad, pero la diferencia con este gobierno es que ha cortado la instancia de la paritaria. Esa es la instancia de negociación con el gobierno nacional, donde nos podemos sentar a dialogar, a negociar, en esta cuestión de las relaciones de poder, política y de financiamiento. Eso ha cortado. Con este gobierno eso no existe, yendo contra todas las leyes laborales vigentes", declaró la docente.

"Por eso la lucha es salarial, pero también la lucha es por paritaria sin techos, por reapertura de las mesas de negociación salarial. La paritaria en el sector no existe como tal", concluyó Ludmila Adad docente y referente del gremio ADUNCE en Olavarría.

CB



COMPARTIR:

Comentarios