LOCALES
30 de junio de 2025
Luego de la nieve, llegarían las heladas ‘intensas’

Lo confirmó el meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional Lucas Berengua, quien en diálogo con LU32, explicó el fenómeno que ocurrió en la tarde de este domingo en gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Comentó que en Olavarría fue ‘precipitación de nieve con algunas lloviznas’ lo que cayó, y que es algo común de esta época del año, aunque hace mucho tiempo no se daba. Además, anticipó que hasta el jueves por lo menos habrá heladas muy intensas.
“Para formar los copos de nieve la temperatura en la zona de formación de la precipitación en la nube tiene que ser levemente inferior al cero, luego la temperatura debe mantenerse no más de dos grados en todo el perfil hasta el suelo”, señaló, y confirmó que lo que sucedió fue el ingreso desde hace una semana de una masa de aire muy fría que se mantuvo, y se combinó con la humedad.
“No es un fenómeno imposible de que se produzca en esta región, pero es raro y eso nos sorprende mucho”, dijo.
Para los próximos días, el profesional anticipó que “se va a sentar el frío, con la salida de la humedad se queda únicamente el centro de alta presión y la masa de aire frío retenida en capas bajas, por lo que de martes a jueves va a haber heladas muy intensas, con temperaturas de entre 3 y 7 grados bajo cero”.
“A medida que el viento cambia el norte vuelven a subir las temperaturas el próximo viernes a valores máximos de 14 o 15 grados en esta región del centro de Buenos Aires”, agregó.
Por último, se refirió al mal uso del término ‘ola polar’. “Para que esto pase tiene que haber tres días consecutivos de máximas y mínimas por debajo de los umbrales de cada ciudad, y eso todavía no sucedió”. Y aclaró: “Lo que ocurrió fue una masa de aire frío de origen polar”.
SG