Destacó que tienen mejor valor de honorarios por parte de obras sociales que por parte de las prepagas.

Les dicen que no tienen cómo aumentarles, porque se lleva todo la industria farmacéutica, pero a los afiliados cada vez les cubren menos.

En esa línea, les advirtieron que no les van a reconocer más honorarios hasta fin de año, por eso la opción del copago, porque a ellos les aumentan costos todos los meses.

Reconoció que siempre el hilo se corta por lo más delgado y que es una lucha ‘entre pobres’ que los médicos le cobren a los pacientes.

Señaló que al médico no le pagan y a los afiliados les aumentan las cuotas mes a mes.

Afirmó, en torno a IOMA, que viene la FEMEBA negociando, que pagan a 30 días, pero que el valor de consulta también es bajo.

Consideró que no es algo nuevo, sino que viene de gestiones anteriores.

Finalmente, al ser consultado en torno a que los profesionales no emiten factura por este tipo de copagos, explicó que no deben hacerlo.

Señaló que si pueden dar algún tipo de recibo para que el paciente pueda reclamar el reintegro en la prepaga u obra social.